Proceso de planificación e implementación de una política pública de presupuestos participativos para la ideación colectiva, propuesta y votación de iniciativas ciudadanas. Dicho proceso deberá incluirse en una estrategia de alcance insular que permita compartir recursos y abarcar problemáticas locales en todas sus escalas. Para ello, se deberán generar acuerdos y alianzas institucionales entre Cabildo y Ayuntamientos (ver acción “administración local en red”) definir competencias insulares y municipales entre áreas, departamentos y administraciones públicas de diferente escala en la isla y construir recursos e infraestructuras comunes, como la activación de una única plataforma online de escala insular, compartida por los diferentes departamentos y administraciones públicas locales, para la gestión y votación de propuestas ciudadanas en los diferentes municipios.
Estrategia insular de Presupuestos Participativos
Líneas estratégicas Construcción colaborativa de nuestro entorno, Democracia directa y deliberativa, Infraestructura común, Innovación pública, Relación público-social
Estados Propuesta
Temporalidades Permanente
Contenidos relacionados
Retos. Reto 1: Recomponer la identidad local en un contexto de globalización, Reto 2: Coser las brechas digital y participativa en un contexto urbano y territorial disperso., Reto 4: Impulsar una ciudadanía activa en el acceso y la gestión de los recursos públicos en un contexto asociativo desconectado de la población general.
Recursos. ¿Cómo hacer un presupuesto participativo?, Programa de Impulso y Desarrollo (PID) — Participa GC, Grenoble. Laboratorio de participación ciudadana para la transición democrática., Radiografía de los presupuestos participativos en Madrid, Democracia, proyecto urbano y participación ciudadana. Los presupuestos participativos de Sevilla y otras experiencias andaluzas relevantes, Presupuestos Participativos #DecideZaragoza