Marco de acción

15 acciones

¿Qué es?

Una herramienta que estructura la política pública de la Consejería de Participación Ciudadana, Gobierno Abierto, Nuevas Tecnologías y Transparencia e Información del Cabildo de Fuerteventura. Ordena las acciones, tanto propuestas como en marcha, en base a cuatro tipos de contenido: líneas estratégicas, enfoques, temporalidad y retos a los que hace frente.

¿Por qué?

Porque la implementación de políticas públicas de participación ciudadana y gobierno abierto es tremendamente compleja y se hacen necesarias nuevas herramientas que organicen y comuniquen de forma clara el desarrollo de la gestión pública.

¿Para qué?

Para comunicar, explicar y entender de manera sencilla y didáctica el funcionamiento de la política pública local, las acciones que se desarrollan y sus relaciones en materia de participación ciudadana, transparencia y gobierno abierto.

Para evaluar y planificar la estrategia general de la Consejería de Participación Ciudadana, Gobierno Abierto, Nuevas Tecnologías y Transparencia e Información del Cabildo de Fuerteventura.

Para recopilar, archivar y consultar el trabajo desarrollado desde el gobierno insular, así como conocimiento y recursos relacionados que sirvan de referencia para futuras acciones.

Estados
Temporalidades

Periódica

Hablamos de acciones que se llevan a cabo de manera recurrente, como eventos anuales, festivales o encuentros repetidos cada cierto tiempo. Con este tipo de acciones se consigue generar continuidad en el pensamiento y desarrollo de políticas públicas al tiempo que se moviliza y construyen redes y comunidades de personas en torno a las temáticas que se trabajen.
Recursos relacionados.

Permanente

Se trata de acciones continuadas en el tiempo, sin finalización, o en caso de tenerla, a muy largo plazo. Un formato muy útil para proyectos que busquen estructurar la política pública de un área o temática específica o generar cambios importantes de base.
Recursos relacionados.

Puntual

Se trata de acciones desarrolladas en un momento concreto, con un principio y final claro y en un periodo corto de tiempo. Este tipo de acciones son muy útiles cuando queremos iniciar o acelerar de forma urgente la dinamización de un espacio público, un proceso comunitario o el diseño de un servicio de política pública, pero también para planificar a largo plazo o enfocar un problema mayor a afrontar en fases futuras.
Recursos relacionados.
Comunidad y redesConstrucción colaborativa de nuestro entornoDemocracia directa y deliberativaInfraestructura comúnInnovación públicaRelación público-social
Consolidación
Divulgación
Evaluación
Experimentación
Formación
Planificación

Divulgación

Experimentación

Fuerteventura Territorio Colaborativo

Proceso colaborativo online que defina las líneas estratégicas y acciones a desarrollar por la Consejería de Participación Ciudadana, Nuevas Tecnologías, Gobierno Abierto y Transparencia e Información del Cabildo de Fuerteventura.
Retos. ,
Recursos relacionados.

“Fuerteventura Decide”

Plataforma web para facilitar procesos participativos a través de: (1) espacios de debate no vinculante donde ciudadanía y Cabildo pueden conversar sobre una temática concreta y conseguir apoyo social; (2) apartado de consultas ciudadanas vinculante, donde el Cabildo lanza propuestas desde cualquier área para que la ciudadanía vote; (3) una base de datos de asociaciones, a la espera de recibir la petición de inclusión de todas las asociaciones para poder ir introduciéndolas, y que servirá de repositorio para poder encontrar cualquier tipo de asociación desde una misma página y (4) un apartado de presupuestos participativos que estará activo próximamente y donde se podrán abrir procesos de propuesta y votación.
Retos. ,
Recursos relacionados. , ,

Campaña maltrato animal

Durante el estado de alarma, lanzamos una campaña visual denominada abandono cero. Esta iba destinada a la concienciación de la ciudadanía a cuidar a sus animales de compañía y al no abandono con la excusa de la pandemia. Ahora en breve iniciaremos un proyecto junto a “The Animal Academy” llamado “dinamización del voluntariado y participación ciudadana sobre el bienestar animal” donde mediante charlas por toda la isla se fomente el respeto y la empatía por la naturaleza y sus habitantes, educar y concienciar sobre la importancia del bienestar animal, se hablará de cómo recoger, recuperar y dar un hogar a los animales de granja que han sufrido maltrato o abandono y así crear conciencia en la ciudadanía sobre la importancia del cuidado y el bienestar de todos los animales.
Retos.
Recursos relacionados. ,

Espacio de Participación Social

Espacio de apoyo y acompañamiento a asociaciones, colectivos y ciudadanía en general para: (1) resolver dudas y trámites burocráticos con la administración y (2) formarse en aspectos relacionados con la participación ciudadana o las herramientas que podemos utilizar para participar. Este espacio es posible gracias a un convenio con la Asociación Raíz del Pueblo y a la cesión de un espacio físico en el Palacio de Formación y Congresos de Puerto del Rosario por parte del Cabildo de Fuerteventura.
Retos.
Recursos relacionados. ,

Red de Telecentros

Conjunto de espacios o centros rurales para facilitar el acceso a la tecnología (internet y ordenadores) en los entornos rurales y la formación de la ciudadanía. Estos espacios son posibles gracias a un convenio con cada uno de los Ayuntamientos de la isla y a la acogida de la Red Semilla. La parte formativa empezaría en septiembre de 2020, mediante un convenio previsto con Radio Ecca, a través de talleres y charlas relacionadas con las nuevas tecnologías y el empoderamiento cultural y la acción social desde un enfoque de equidad entre mujeres y hombres, atención de personas más vulnerables, cuidado de la Casa Común y cooperación y vertebración de alianzas institucionales, territoriales y comunitarias.
Retos. , ,
Recursos relacionados. ,

Reglamento de Participación Insular

Documento que pretende dar una forma estructurada y reglada de la participación ciudadana en Fuerteventura. El proceso se ha realizado teniendo en cuenta aportaciones de asociaciones y colectivos, así como de todos los partidos políticos que componen el pleno del Cabildo. En septiembre de 2020 será la primera devolución a todas las partes, esperando que pueda ser aprobado en pleno el mismo mes.
Retos. ,
Recursos relacionados. , ,

Marco de acción de la política pública insular

Continuar con el desarrollo del marco de acción, surgido y propuesto a través del proyecto “Fuerteventura Territorio Colaborativo”, para ajustarlo e implementarlo en las áreas de gobierno del Cabildo de Fuerteventura en las que se considere oportuno. Se hace necesario, más aún en un contexto territorial tan singular como el insular (ver reto 2: “Brechas digital y participativa”), contar con herramientas que ordenen y comuniquen de forma clara las acciones de gobierno, con mayor énfasis si cabe en el caso de la política pública de participación ciudadana y gobierno abierto. Se trata de una herramienta que permitiría a la ciudadanía entender qué acciones se están desarrollando desde las diferentes áreas de gobierno, la relación entre todas ellas, y los objetivos individuales y comunes. Por otra parte, permitiría a la administración insular estructurar y planificar acciones futuras que complementen las existentes sin duplicar recursos.
Retos. ,
Recursos relacionados. ,

Impulso del emprendimiento colectivo social

Desarrollar programas para impulsar y acompañar proyectos de emprendimiento social colectivo, desarrollo comunitario, innovación pública y ciudadana, etc. mediante apoyo técnico, puntual o periódico, y la facilitación de recursos humanos, materiales y económicos. Los formatos de acompañamiento pueden ir desde los más intensivos, tipo hackathon, para un impulso a corto plazo, a los más continuos, con programas de incubación de proyectos a largo plazo, pasando por formatos tipo residencias artísticas para acompañamientos a medio plazo. Éstos se definirán en función de las particularidades del tejido asociativo y ciudadano local así como del estado, el tipo o la escala de las iniciativas. Este tipo de programas públicos permite crear y consolidar redes de colaboración entre personas y entidades locales y globales con la capacidad de desarrollar proyectos comunitarios y ciudadanos transformadores, robustos y autónomos, que sirvan de referencia para que la ciudadanía se involucre. Un ecosistema de innovación social y ciudadana en el contexto local que invita a la acción y posibilita la aparición de nuevas iniciativas transformadoras. La administración pública puede además verse beneficiada de forma directa al contar con un espacio en el que desarrollar ideas o proyectos de innovación pública con carácter más experimental, afianzar o consolidar proyectos ya en marcha o dar un nuevo empuje a iniciativas estancadas.
Retos. ,
Recursos relacionados. , ,

Estrategia insular de Presupuestos Participativos

Proceso de planificación e implementación de una política pública de presupuestos participativos para la ideación colectiva, propuesta y votación de iniciativas ciudadanas. Dicho proceso deberá incluirse en una estrategia de alcance insular que permita compartir recursos y abarcar problemáticas locales en todas sus escalas. Para ello, se deberán generar acuerdos y alianzas institucionales entre Cabildo y Ayuntamientos (ver acción “administración local en red”) definir competencias insulares y municipales entre áreas, departamentos y administraciones públicas de diferente escala en la isla y construir recursos e infraestructuras comunes, como la activación de una única plataforma online de escala insular, compartida por los diferentes departamentos y administraciones públicas locales, para la gestión y votación de propuestas ciudadanas en los diferentes municipios.
Retos. , ,
Recursos relacionados. , , Fuerteventura territorio colaborativo, , ,

Cumbre ciudadana de Participación “Fuerteventura Decide”

Reunir a grupos de ciudadanos de Fuerteventura para debatir, madurar y generar ideas y proyectos de iniciativa ciudadana y vecinal para la mejora de la isla. Para asegurar un funcionamiento adecuado, se limitaría el número máximo de personas a participar en los encuentros, siendo éstas elegidas al azar mediante metodologías demoscópicas y estadísticas que aseguren un alcance diverso de población. Las propuestas surgidas podrán vincularse con otros procesos, programas o herramientas de participación ciudadana, como la plataforma de participación digital Fuerteventura Decide o un proceso de presupuestos participativos (ver acción “Estrategia insular de presupuestos participativos”) de escala insular y/o municipal.
Retos. ,
Recursos relacionados. , , ,

Red de Espacios Comunitarios

Iniciar un proceso de diálogo entre instituciones, tejido asociativo y ciudadanía no organizada para la creación de un nuevo marco normativo que estructure la gestión comunitaria de espacios e infraestructuras públicas y donde definir los criterios y condiciones de cesión. Desde la Consejería de Participación Ciudadana, Nuevas Tecnologías, Gobierno Abierto y Transparencia e Información del Cabildo de Fuerteventura se deberá reflexionar y estudiar qué herramientas de acompañamiento se ponen a disposición para fomentar e impulsar la autonomía de asociaciones, colectivos y ciudadanía en general. Además, el diálogo deberá involucrar a instituciones de diferentes áreas y escalas (ayuntamientos, cabildo, etc.) para incluir en el diálogo la cesión de espacios e infraestructuras públicas entre instituciones, facilitando la mutualización de recursos públicos y el máximo provecho y eficiencia de ellos.
Retos. , ,
Recursos relacionados. , ,

Festival de transformación urbana en Fuerteventura

Evento periódico donde trabajar con equipos profesionales, tejido asociativo y ciudadanía local para (1) reflexionar y abrir nuevos diálogos sobre el derecho a la ciudad, el espacio público y nuestras formas de habitarlo, (2) estructurar acciones de intervención en el espacio público en lugares estratégicos de la isla y desde un punto de vista experimental con el propósito de transformar el entorno a corto-medio plazo y (3) desarrollar procesos de construcción colectiva con la ciudadanía que permitan formar y dinamizar comunidades de acción locales y promover un papel de la ciudadanía más proactivo.  
Retos. ,
Recursos relacionados. , ,

Administración local en red

Encuentro anual entre personas del ámbito público (funcionariado, perfiles políticos, personal público) de las diferentes entidades e instituciones de la isla (Ayuntamientos, Cabildo, etc.) en el que generar un espacio de diálogo para: (1) compartir retos, necesidades, objetivos y experiencias sobre funcionamiento interno y políticas públicas a desarrollar; (2) establecer acuerdos o convenios entre instituciones y entre áreas y departamentos públicos que definan recursos, competencias y roles de cada parte; (3) diseñar una agenda común de política pública donde priorizar procesos participativos a implementar y (4) revisar y evaluar las acciones y proyectos implementados en el último año para establecer prioridades y poder realizar ajustes.
Retos. , ,
Recursos relacionados. , ,

Territorios en Red

Encuentro periódico entre agentes locales (instituciones públicas, tejido asociativo y ciudadanía en general) y expertos, instituciones y colectivos de otras ciudades y territorios para: (1) compartir experiencias de política pública de participación ciudadana y gobierno abierto, así como experiencias de colaboración y experimentación desde el tejido asociativo y ciudadano que sirvan para fomentar el aprendizaje compartido y formar, sensibilizar y concienciar sobre nuevas formas de relación y organización entre nosotros y con nuestro entorno; (2) acompañar e impulsar proyectos de innovación social; (3) e impulsar modelos de trabajo cooperativo, colaborativo y en red.
Retos. , ,
Recursos relacionados. , , , ,

Área-Canal de Gobierno Abierto

Definir la Consejería de Participación Ciudadana, Nuevas Tecnologías, Gobierno Abierto y Transparencia e Información del Cabildo de Fuerteventura como un “Área Canal”, transversal al resto de áreas de gobierno. Se crearán espacios de debate y trabajo conjunto entre áreas, para desarrollar propuestas, experimentar y poner a prueba cambios que mejoren las dinámicas internas de la administración pública. Desde acciones de formación de técnicos en herramientas y dinámicas de trabajo colaborativo y abierto a crear contextos de puesta al día y planificación conjunta de los diferentes departamentos, posibilitando la creación de equipos con personal técnico de diferentes áreas de gobierno.
Retos.
Recursos relacionados. , , Fuerteventura territorio colaborativo, ,