Informe Bherria: Hacia una gestión comunitaria de espacios públicos

Bherria activa un nuevo formato denominado BherriLab, un laboratorio ciudadano
orientado a la innovación público-social donde se abordan retos concretos, de muy diferente tipo, entre miembros diversos de una comunidad. Se trata de buscar posibles soluciones que probar sobre el terreno y, en caso de éxito, aplicar a mayor escala y/o transferir a otros entornos. El objetivo de BherriLab es, por tanto, encontrar alternativas que llegan a formularse porque distintos agentes tienen la oportunidad de encontrarse.

Un BherriLab es una situación de encuentro y trabajo en común entre diferentes agentes
afectados por un mismo reto. Para que esta situación se dé en las mejores condiciones posibles, BherriLab facilita principios, procedimientos y herramientas basadas en la inteligencia colectiva, el co-diseño, la experimentación colaborativa y abierta y la generación de relaciones de confianza.

Cada BherriLab adopta un formato diferente según la naturaleza del reto a abordar, la fase de desarrollo en que se encuentra, el tipo y cantidad de participantes o el tiempo y recursos a destinar para el laboratorio en concreto. En términos generales, un BherriLab combina tres momentos: 1) Diagnóstico e intercambio de información y experiencias sobre el reto en ciernes; 2) Propuesta, diseño y prototipado de soluciones; 3) Puesta en común y contraste de los resultados obtenidos. Además, un mismo reto puede ser abordado y mejorado en sucesivos laboratorios.