Latinoamérica tienen una pasión por promover espacios públicos que es insuperable y ha impulsado el crecimiento del movimiento de placemaking en la región. Muchos de los espacios mas dinámicos, democráticos y vibrantes cultural y económicamente se encuentran aquí. Pero, aún en en medio de estos éxitos, la región también tiene espacios que no logran representar el nivel de actividad cultural y económica que la caracteriza.
Los placemakers de América Latina están sembrando un nuevo camino, para hacerle frente a las amenazas al espacio público, y tomando en cuenta las grandes historias de urbanismo latino e indígena. La rápida expansión de Placemaking Latinoamérica esta modelando procesos basados en la participación ciudadana y compartiendo ideas de buenas prácticas. Existe un rápido crecimiento de proyectos de placemaking que se basan en modelos de “open-source”, human-centered (basado en las personas), y que priorizan a los lugares. Los líderes detrás de estos proyectos, y sus organizaciones, son la base del placemaking en la región.